Virus Informáticos

Resultado de imagen para virus informaticoUn virus o virus informático​ es un software que tiene por objetivo de alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias o imprevistos. 


Resultado de imagen para virus informatico
Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.



Historia de los virus informáticos

    el primer virus
  • En 1971, Robert Thomas, de la compañía BBN, creó Creeper, un programa que se movía entre ordenadores conectados a ARPANET y que desplegaba el mensaje “I’m the creeper: catch me if you can”. Según resume a OpenMind David Harley, consultor de seguridad informática e investigador para la compañía ESET, “en la comunidad investigadora solemos considerar el programa experimental Creeper como el primer virus y/o gusano”.
  • También era inevitable que pronto surgieran los primeros códigos maliciosos. En 1986 aparecía Brain, un virus creado por dos hermanos paquistaníes cuyo propósito era castigar a los usuarios de ordenadores IBM que instalaban una copia pirateada de un software desarrollado por ellos. No obstante, los efectos de Brain eran leves y el virus incluía la información de contacto de sus autores para que los afectados pudieran contactarles y solicitar una cura.
  • En 1988, el gusano creado por Robert Morris infectó a buena parte de los ordenadores conectados al entonces naciente internet, sobre todo en instituciones de investigación, causando una caída de los servicios de correo electrónico. Sus efectos resultaron más perjudiciales de lo previsto por el propio Morris, que se convirtió en la primera persona procesada en EEUU por la Ley de Fraude y Abuso Informático de 1986.
    documentos infectados
  • En 1995 aparecía WM/Concept, que infectaba documentos de Word. “Abrió la puerta para una plaga de malware basado en documentos que dominó el panorama de las amenazas durante varios años”.
  • En 2000 Loveletter creado en filipinas era un correo que decia Iloveyou esto logro infectar 50 millones de ordenadoes y el virus se autoenviaba a todos los contactos de correo del usuario.
  • En 2003 surge Fizzer el primer virus diseñado para ganar dinero forzaba a los ordenadores infectados enviar correo basura.
  •  2004 aparece Cabir el primer virus que infecta teléfonos móviles.
    recate millonario
  • 2013 el cryptoloker causa la primera infección masiva de una código que en cripta loa archivos del usuario teniendo que pagar una rescate para recuperar los archivos. 



Para una linea de tiempo detallada haz clic aquí.

Blog creado con fines educativos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de Virus Informáticos

¿Se puede prevenir un Virus Informático? ¡Claro!